Evitar que te toque a ti la caída sí es posible. Ciertamente, todo ciclista de oficio o de hábito tendrá que lidiar con algunas caídas a lo largo de su aventura sobre las dos ruedas. Sin embargo, el manejar bicicleta no tiene porque ser sinónimo de riesgo. A continuación algunas recomendaciones que harán más seguros tus viajes al manejar bicicleta.
Caernos a la hora de manejar bicicleta la verdad parece algo inevitable. Desde el primer momento en el cual aprendimos a manejar bicicleta, muchos de nosotros desde muy niños, comenzamos a lidiar con las molestas caídas que realmente son inevitables en el proceso.
Las caídas “normales” por lo general ocurren cuando estamos echando a andar por primera vez nuestra bici, cuando estamos en el proceso de manejar bicicleta con alguien más so cuando usamos una bici prestada, mientras nos adaptamos a esta.
Sin embargo, se registran a diarios caídas de mayor envergadura, en especial en la ciudad, que sin duda ponen en riesgo la salud y el bienestar del ciclista. Aunque no lo creas, la mayoría de estas caídas se pueden evitar. Sin embargo, en ocasiones desestimamos las recomendaciones generales a la hora de manejar bicicleta.
Por supuesto, en el caso de los niños es necesario extremar aún más las medidas de cuidado. En estos casos, lo ideal es que mientras están aprendiendo a manejar bicicleta los niños están siempre acompañados de un adulto. Para el caso de que la caída no pueda evitar, lo recomendable es que el niño cuente con todo el kid de protección corporal (casco, codera, tobillera y rodilleras)
Revisar tus llantas antes de salir de casa te ayudará a evitar accidentes. Las correas de tu bicicleta siempre deben estar al día y siempre es recomendable revisar cuidadosamente todo el sistema de frenado, en especial si vamos a alcanzar velocidad en alguno de los tramos del recorrido. Las caídas dependen en gran parte de la ejecución del conductor durante el proceso de manejar bicicleta. Sin embargo, muchos accidentes también son consecuencia de problemas mecánicos en la bici. Por ese motivo, lo mejor es revisarla antes de salir.
Manejar bicicleta a gran velocidad, la verdad es cosa de expertos. Se requiere de una excelente coordinación entre el cerebro y los músculos, además de una capacidad inmediata de tomar decisiones drásticas, en caso de ser necesario para evitar las caídas. En consecuencia, manejar bicicleta a muy alta velocidad, por lo general se recomienda en pistas de carrera, espacios desocupados y sin obstáculos o pistas de práctica. Si estas en la calle, camino al trabajo, no es recomendable subir la velocidad. Las caídas en bicicleta son por lo general consecuencia de “andar manejando rápido” Mas bien sal de casa con tiempo y maneja tu bici a velocidad moderada en la ciudad para evitar caídas y por supuesto evitar también lastimar a otros.
Las normas de tránsito vehicular aplican también para los ciclistas. Todo buen ciclista urbano debe conocer también las normas de tránsito vehicular para que puedas respetarlas. Además debes respetar las normas de tránsito de bicicletas, ya que en muchas ocasiones compartirás espacios con peatones. Circular en la ciudad es todo un arte. La pista está llena de personas, vehículos y motos. Las medidas de preocupación deben extremarse en la ciudad.
Por más que conozcan muy bien la ruta para ir al trabajo, y de hecho la tomes todos los días jamás debes distraerte al volante. Revisar tu móvil o cambiar la música puede ser el detonante de una caída de envergadura. Un carro puede estar atravesado hoy o un nuevo hoyo en el pavimento. Por eso tus ojos a la hora de manejar bicicleta jamás se deben desviar de la ruta, aunque parezca ya para ti muy conocida. Recuerda que el manejar bicicleta requiere de mucha atención y excelente coordinación.