En Asia son mucho más que una moda. Son el medio de transporte convencional. Por ser prácticas y cómodas de parquear las bicicletas de alquiler son ideales para ir al banco, la oficina o al comercio. Sin embargo, algunos países aún no han comenzado de lleno a implementar esta modalidad. ¿A qué se debe?.
Está claro que el fenómeno de las bicicletas en alquiler es más que una simple moda. Al margen del transporte en vehículo, moto o autobús, hay una inmensa cantidad de personas que han comenzado a implementar el ciclismo como estilo de vida, a través de las bicicletas en alquiler.
Si es cierto que en la mayoría de los países de Europa ya existe la posibilidad de ir a una tienda de bicis y simplemente solicitar bicicletas en alquiler. De hecho, es posible hacerlo a través de aplicaciones móviles y usuarios frecuentes.
Sin embargo, te estoy hablando hoy acerca de una modalidad que comienza a cobrar fuerza y se trata de que el Estado, el mismo gobierno, promueva bicicletas en alquiler. ¿Por qué? Hay múltiples razones. Las principales; mejorar la salud de la sociedad y obviamente, el tema ecológico.
El ensayo a comenzar a surtir buenos efectos en muchos rincones del mundo. En otros tantos, hay una serie de inconfidentes pequeños a considerar. No obstante, el fenómeno de las bicicletas en alquiler crece con el paso de los días y con toda seguridad no va a disminuir.
Por ejemplo, ya se habla en el mundo de lo que ha ocurrido en China. Un país con problemas de sobrepoblación que se ha visto en la necesidad de ingeniar nuevas estrategias de trasporte que no impliquen congestión ni contaminación ambiental. Nada fácil según muchos. Sin embargo, para mí se trata sólo de encontrar la forma de “poner de moda” el ciclismo.
Lo están haciendo a través de bicicletas en alquiler. Un método por demás efectivo, pero que también requiere de ciertas estrategias y organización para lograr objetivos satisfactorios.
Su forma de trabajo se basa en el alquiler de bicis por media hora. Se pueden recoger y se pueden dejar en cualquier rincón de la ciudad. ¿Qué cómo se cuidan? Pues a través de candados electrónicos que se abren con un código CR que recibe el usuario en su aplicación móvil al culminar el proceso de solicitud de bicicletas en alquiler.
Obviamente, ya se han presentado los primeros inconvenientes, básicamente de espacio. En muchas calles ya los peatones no tienen espacio para caminar porque el lugar está abarrotado de bicicletas en alquiler parqueadas en cualquier lugar.
Muchos han querido quedárselas cambiar el sistema inteligente de los candados o evitar emitir pagos por su uso. Son inconvenientes a enfrentar. No obstante, a mi juicio no significa que el método deje de ser efectivo. A la larga, se encontrará la forma de que prive la organización y que el uso de bicicletas urbanas sea cada vez más factible.
El desarrollo en la tecnología de bicicletas y el ciclismo no ha parado porta estos rincones. Sin embargo, es aún pronto para garantizar que la mayoría de los países tendrá este sistema de bicicletas en alquiler. A futuro, se logrará claro está. Por ahora, aún no se concreta del todo.
Alemania, Inglaterra y Holanda son pioneras en los proyectos de apertura al ciclismo urbano. Se han ideado buenas estrategias para facilitarles la vida a los ciclistas. Sin embargo, las bicicletas en alquiler aún están en manos de los privados.
De cualquier manera, la oferta de bicicletas en alquiler en estos países es bastante aceptable. Hay que admitir que en España nos falta un poco para avanzar más en esta materia. No obstante, cada día más españoles le sonríen a la idea de trasladarse en bici. Los precios de las bicicletas en alquiler también son accesibles y por qué no, pronto estaremos también en la lista de los países cuyos ciudadanos usan a diario la bici.